El Gobierno de España prevé duplicar este presupuesto con una segunda fase, cuyo real decreto ya se ha expuesto a información pública
El objetivo de los proyectos es reforzar el funcionamiento y la seguridad de las instalaciones de saneamiento, sobre todo, en episodios de lluvias, y evitar los riesgos de posibles desbordamientos de la red a la vía pública y la entrada de estos caudales y la contaminación asociada al Mar Menor
La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, y el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, han visitado este miércoles dos de los tres proyectos de mejora de la red municipal de saneamiento, financiados con 3.750.000 euros por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que beneficiarán a más de 70.000 habitantes (censados y estacionales) del municipio alcazareño.
Baraza y Pérez Cervera han comprobado el avanzado estado de ejecución de la ampliación de dos estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR Pronorte 1 y 2) por parte del ayuntamiento de Los Alcázares.
Esta partida de 3,75 millones está incluida en la línea 4.3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotada con 20 millones para que ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente puedan renovar y mejorar sus redes de saneamiento y evitar así posibles vertidos a la laguna.
Además, el MITECO prevé duplicar esta partida de 20 millones con una segunda fase, dirigida fundamentalmente a la separación de pluviales, cuyo real decreto ya se ha expuesto a información pública y que prevé una ayuda a la inversión adicional de otros 3,75 millones para el municipio alcazareño.
Los tres proyectos actuales financiados por el MITECO en Los Alcázares contemplan, además de la ampliación de las dos EBAR (3,2 millones de euros), la rehabilitación de colectores mediante manga, actualmente en tramitación (520.000 euros).
OBRAS DE SANEAMIENTO
El objetivo del refuerzo de las dos estaciones de bombeo de aguas residuales, que también conllevan la renovación de las bombas y la ampliación del colector de impulsión de cada una de ellas, es minimizar el riesgo de desbordamiento en la red municipal de alcantarillado cuando se producen lluvias intensas.
Así, el depósito de acumulación de la EBAR Pronorte 1 pasará de tener una capacidad de 425 metros cúbicos (m3) hasta 900 m3, además de cuadruplicar el caudal de elevación de las bombas, hasta los 648 m3/h, y colocar dos nuevos colectores de 1.750 metros de longitud cada uno.
En cuanto a la EBAR Pronorte 2, se está duplicando la capacidad del depósito de acumulación, hasta los 1.250 m3, además de triplicar el caudal de elevación de las bombas, hasta 432 m3/h y ampliar el colector de impulsión con una nueva tubería de 1.600 metros de longitud.
PRIMER PARQUE INUNDABLE DE LA CUENCA VERTIENTE
El casco urbano de Los Alcázares se encuentra en zona inundable, considerándose por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) y uno de los términos municipales con mayor riesgo de inundación de España.
Por ello, el MITECO está poniendo en marcha varias actuaciones en su término municipal, que se complementan entre sí para mejorar la resiliencia de este municipio ante las consecuencias de los episodios de lluvias intensas, y que también incorporan y aplican soluciones basadas en la naturaleza para retener, laminar y filtrar las aguas cargadas de sedimentos.
Entre ellas, hay que destacar el primer parque inundable en la cuenca vertiente del Mar Menor, con capacidad para retener puntas de agua de hasta 400.000m3 en sus 30 hectáreas de superficie y evitar así inundaciones en el casco urbano.
Este proyecto, que se encuentra en las últimas fases administrativas antes de su licitación, cuenta con un presupuesto previsto que superará los 30 millones de euros, e incluirá la recuperación del último tramo de la rambla de Pescadería mediante una solución de drenaje urbano sostenible en la avenida Fernando Muñoz Zambudio.
Además, el ayuntamiento de Los Alcázares ha finalizado la ejecución de los trabajos financiados con ayudas del MITECO para la adaptación del riesgo de inundación en edificaciones, equipamientos e instalaciones públicas y privadas con una ejecución final de 1,3 millones de euros.
Por último, destacar en este municipio el proyecto ejecutado por la Confederación Hidrográfica del Segura para aumentar la capacidad hidráulica del canal de drenaje agrícola D7, con una inversión de 1,1 millones de euros, y los trabajos técnicos que están en marcha para definir varias actuaciones para reducir el riesgo de inundaciones asociado a la rambla de la Maraña.