Los Alcázares, Murcia 30 de junio de 2025 La localidad costera de Los Alcázares se prepara para acoger una nueva edición del festival literario "La mar de libros". El primer evento, que supondrá el arranque del Festival, tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 18:30 horas en el emblemático Balneario de la Encarnación de Los Alcázares.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 3 DE JULIO.
18:30h. Inauguración del Festival
19:00Escritora Missouri Williams, en su primera visita a España, en conversación con Oliver Dorostkar, co-director del centro cultural alt, sobre La Doloríada, su primera novela. Ganadora del premio Republic of Consciousness 2023 en el Reino Unido.
19:30Teatro infantil con la obra El agua de la vida de los Hermanos Grimm presentado por Judith Arteaga de La Nena, Espacio Artístico. Tendrá lugar en el Paseo de la playa, junto a La Encarnación.
20:30El escritor Santos Martínez, autor de Ropasuelta, una novela que es un ajuste de cuentas generacional en el que muchos se verán representados. De todo esto y del debate adversativo entre lo rural y lo urbano, hablará con Ana Andújar, organizadora del Festival Demoleer.
VIERNES 4 DE JULIO
17:30Visita a la exposición Raquel Agea, 3 Viajes 1 Euro con la artista. Hablará sobre sus obras fotográficas que son muestra del urbanismo agresivo que tanto afecta a las zonas costeras de España. Benidorm y Los Alcázares aparecen reflejadas en la obra.
Sala de exposiciones El Asador, Plaza de los Rosales, Los Alcázares
18:15Ruta por los puntos emblemáticos de Los Alcázares en guagua partiendo de la sala de exposiciones hasta La Encarnación a cargo de Antonio Zapata. En esta ruta anti-turística, se hablará de las zonas de veraneo con más solera del municipio que son también aquellas más populares y más denostadas por otro cierto tipo de turismo.
19:30Mesa redonda con la escritora Ana Geranios, el periodista Enrique Rey, la artista Raquel Agea, moderada por María José Gómez, co-directora del centro cultural alt, sobre el pasado, presente y futuro de los destinos vacacionales más populares.
SÁBADO 5 DE JULIO
11:00Entrega de premios de fomento a la lectura y escritura de la Asociación LAEcocultural en colaboración con la Biblioteca Municipal de Los Alcázares.
11:30Presentación del comic Campus y taller de dibujo con David Cantero. El autor hablará sobre Campus, el protagonista de su serie de cómics del mismo título, un caballito de mar cuyo objetivo es proteger el Mar Menor y el medio ambiente.
12:30Mesa Redonda del club de lectura intercentros con alumnos del IES Antonio Menárguez Costa, el IES Sierra Minera y el IES Ruiz de Alda.
19:00Patricia Crespo, hablará con Pilar Álvarez de su obra poética y de su última colección un solo árbol (Thimmamma Marrimanu), un poemario en el que la autora va uniendo una estética del mundo y una lógica del alma, del pensamiento, y considera el mundo mediante formas que niegan un cierto olvido de la individualidad.
20:30Clausura del festival con el paseo en barco por el Mar Menor de la mano de Antonio Zapata, presidente de la asociación LA Ecocultural y Cronista Oficial de Los Alcázares.
El festival nació de la mano de la Asociación Los Alcázares Eco Cultural LAEC, con la vocación de convertirse en un referente cultural en la zona, ofreciendo un espacio de encuentro entre lectores y escritores, y fomentando el amor por la literatura en todas sus expresiones. A lo largo de estos años, se ha sumado a la organización ALT alternativas lingüísticas.
Para esta edición de 2025, la temática elegida será FUTURible
Futurible - Adj. Dicho de una cosa: Que podría existir o producirse en el futuro, especialmente si se diese una condición determinada. (Real Academia Española)
Nos encontramos en un momento histórico crítico: los científicos nos avisan de que nos estamos tambaleando en el borde de una catástrofe climática, sin embargo, insistimos con nuestra forma de vida incompatible con nuestro entorno, cuyas consecuencias en esta zona entendemos demasiado bien.
Es ahora que tenemos que decidir cuál va a ser esa condición determinada y cuáles son los resultados futuribles que se producirán gracias a ello.
Como siempre, el arte nos ofrece una lección y una esperanza: a través de nuestros escritores podemos ver y entender, las páginas de sus libros son una ventana al mundo de hoy; sus plumas trazan una línea al mundo de mañana.